Bienvenido al Test de Autonomía del paciente

Responde las siguientes 10 preguntas. Puedes dejar algunas sin contestar si lo deseas.

Pregunta 1: Respecto a la circulación del historial clínico de una paciente:
Pregunta 2: Según el artículo 5 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el titular del derecho a la información es:
Pregunta 3: SEGÚN LA O.M.S. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN SANITARIA ES:
Pregunta 4: El consentimiento informado es un planteamiento ético que reconoce a los y las pacientes el derecho a decidir sobre su salud. Cuál de estas afirmaciones no es correcta?
Pregunta 5: LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, INDICA QUE LA CONFORMIDAD DEL PACIENTE A QUE SE REFIERE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO SERÁ:
Pregunta 6: SE DENOMINA INFORMACIÓN CLÍNICA:
Pregunta 7: SEGÚN LA LEY DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, CUANDO SE TRATE DE PROCESOS DE HOSPITALIZACIÓN, ¿QUÉ DOCUMENTO DEBE CONSTAR EN LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE?
Pregunta 8: SI UN NIÑO SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA VITAL Y NO ES POSIBLE COMUNICÁRSELO A LOS PADRES:
Pregunta 9: Los usuarios del Sistema Nacional de Salud según el artículo 10 del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, tendrán derecho a:
Pregunta 10: TODA ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA SALUD DE UN PACIENTE NECESITA EL CONSENTIMIENTO LIBRE Y VOLUNTARIO QUE, COMO NORMA GENERAL SERÁ: