Bienvenido al Test de Autonomía del paciente
Responde las siguientes 10 preguntas. Puedes dejar algunas sin contestar si lo deseas.
Pregunta 1: Respecto a la circulación del historial clínico de una paciente:
A) Cualquier familiar podrá pedir el historial clínico de la paciente en cuestión
B) El historial clínico es un documento que no tiene ninguna relevancia
C) Es un documento accesible y nada comprometedor para la paciente
D) Debe extremarse el cuidado a fin de que no resulte accesible a personas ajenas al proceso asistencial
Pregunta 2: Según el artículo 5 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el titular del derecho a la información es:
A) El paciente.
B) La pareja de hecho.
C) El pariente más cercano.
D) El tutor legal.
Pregunta 3: SEGÚN LA O.M.S. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN SANITARIA ES:
A) Agilizar los trámites sanitarios
B) La investigación y formación del personal
C) El intercambio de prestaciones
D) Reducir el número de reclamaciones
Pregunta 4: El consentimiento informado es un planteamiento ético que reconoce a los y las pacientes el derecho a decidir sobre su salud. Cuál de estas afirmaciones no es correcta?
A) Se obtiene libremente, sin intimidación ni influencia indebida
B) Se realiza básicamente a través de intercambio verbal, y por escrito en algunos procesos
C) Debe de proporcionar a la persona información adecuada, accesible y comprensible, en una forma y en un lenguaje que ésta entienda
D) Puede ocultar alguna información a la persona, con el pretexto de evitar el conocimiento de efectos negativos para los resultados del tratamiento
Pregunta 5: LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, INDICA QUE LA CONFORMIDAD DEL PACIENTE A QUE SE REFIERE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO SERÁ:
A) Libre, voluntaria y por escrito.
B) Libre y voluntaria.
C) Voluntaria e inconsciente.
D) Meticulosa, libre y voluntaria.
Pregunta 6: SE DENOMINA INFORMACIÓN CLÍNICA:
A) El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole, sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.
B) Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permita adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla.
C) La declaración escrita de un médico que dé fe del estado de salud de una persona en un determinado momento.
D) El soporte de cualquier tipo o clase que contiene el conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial.
Pregunta 7: SEGÚN LA LEY DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, CUANDO SE TRATE DE PROCESOS DE HOSPITALIZACIÓN, ¿QUÉ DOCUMENTO DEBE CONSTAR EN LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE?
A) El informe de quirófano o de registro de parto
B) La aplicación terapéutica de enfermería
C) Los informes de exploraciones complementarias
D) La hoja de interconsulta
Pregunta 8: SI UN NIÑO SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA VITAL Y NO ES POSIBLE COMUNICÁRSELO A LOS PADRES:
A) El derecho de los padres a dar el consentimiento informado no admite excepciones y es inviolable
B) Está justificado tratar al niño sin el consentimiento informado de los padres
C) Por el hecho de tratarse de un niño el médico en cualquier situación tiene la autoridad
D) El consentimiento informado retrasa la acción médica
Pregunta 9: Los usuarios del Sistema Nacional de Salud según el artículo 10 del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, tendrán derecho a:
A) La información y, en su caso, tramitación de los procedimientos administrativos necesarios para garantizar la continuidad de la atención sanitaria.
B) La expedición de los partes de baja y demás informes clínicos para la valoración de a la incapacidad u otros efectos.
C) La documentación o certificación médica de nacimiento, defunción y demás extremos para el Registro Civil.
D) Todas son correctas.
Pregunta 10: TODA ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA SALUD DE UN PACIENTE NECESITA EL CONSENTIMIENTO LIBRE Y VOLUNTARIO QUE, COMO NORMA GENERAL SERÁ:
A) Verbal
B) Escrito
C) Corroborado por testigos
D) Validado por el facultativo
Finalizar Test