Bienvenido al Test de Prevención de riesgos laborales y plan de emergencias
Responde las siguientes 10 preguntas. Puedes dejar algunas sin contestar si lo deseas.
Pregunta 1: En cuanto a sustancias tóxicas y peligrosas, ¿a cuál de ellas representa una imagen con un perfil similar a una botella de vino bordelesa?
A) Nocivos e irritantes.
B) Gases a presión.
C) Peligrosos para el medioambiente.
D) Mutagénicos, carcinogénicos y teratogénicos.
Pregunta 2: ¿Cuáles de los siguientes no corresponden a los riesgos laborales más significativos?:
A) Riesgos posturales
B) Riesgos químicos
C) Riesgos psicológicos
D) Riesgos sociales
Pregunta 3: De los siguientes componentes, señale el que forma parte del antídoto universal:
A) Óxido de magnesia
B) Leche.
C) Agua albuminosa.
D) Agua gaseosa.
Pregunta 4: Según la regla de Wallace en quemaduras el 36% corresponde a:
A) Miembros superiores.
B) Miembros inferiores.
C) Parte anterior del tronco
D) Parte posterior del tronco
Pregunta 5: Los pictogramas o símbolos describen una situación y nos informan del comportamiento a seguir ante ellos. Las señales cuyo fondo es de color amarillo anaranjado y el color de contraste es negro, corresponden a:
A) Señales de prohibición.
B) Señales de obligación.
C) Señales de advertencia.
D) Señales de auxilio o salvamento.
Pregunta 6: PARA VALORAR LA EXTENSIÓN DE LAS QUEMADURAS, SE UTILIZA LA REGLA DEL:
A) 7 o múltiplo de 7
B) 8 o múltiplo de 8
C) 9 o múltiplo de 9
D) 10 o múltiplo de 10
Pregunta 7: ¿Qué límite inferior de humedad relativa poseerán los locales donde existan riesgos por electricidad estática?:
A) Inferior al 10%.
B) Inferior al 15%.
C) Inferior al 25%.
D) Inferior al 50%.
Pregunta 8: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a los siguientes principios generales: (señale la respuesta INCORRECTA)
A) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
B) Evaluar los riesgos que se puedan evitar.
C) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
D) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
Pregunta 9: Según lo dispuesto en el Artículo 20: Medidas de emergencia de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, teniendo en cuenta:
A) El tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma.
B) La actividad de la empresa de forma prioritaria.
C) La existencia de trabajadores de contratas externas.
D) El número de personas a evacuar y la altura del edificio.
Pregunta 10: Decimos que una sustancia es teratógena:
A) Cuando inhibe el crecimiento y la multiplicación de células.
B) Cuando contamina el medio ambiente.
C) Cuando destruye selectivamente células en división.
D) Cuando induce o aumenta la incidencia de anomalías congénitas en el embrión desarrollo.
Finalizar Test