Bienvenido al Test de La actuación del celador en unidades de urgencias
Responde las siguientes 10 preguntas. Puedes dejar algunas sin contestar si lo deseas.
Pregunta 1: Según las guías de resucitación cardiopulmonar 2015 del Consejo Europeo de Resucitación, ¿cuáles son las secuencias en el algoritmo universal de soporte vital básico?
A) 1. No responde y no respira con normalidad; 2. Llame al servicio de emergencias; 3. Dé 30 compresiones torácicas; 4. Dé 2 respiraciones de rescate; 5. Continúe RCP 30:2; 6. En cuanto llegue el DEA enciéndalo y siga las instrucciones.
B) 1. ¿No responde?; 2. Grite pidiendo ayuda; 3. Abra la vía aérea; 4. ¿No respira normalmente?; 5. Llame al 112; 6.30 compresiones torácicas; 7.2 ventilaciones de rescate + 30 compresiones.
C) 1. No responde y no respira con normalidad; 2. Dé 30 compresiones torácicas; 3. Llame al servicio de emergencias; 4. Dé 2 respiraciones de rescate; 5. Continúe RCP 30:2; 6. En cuanto llegue el DEA enciéndalo y siga las instrucciones.
D) 1. No responde? 2. grite pidiendo ayuda' 3. Abra la vía aérea; 4. Llame al 112; 5. ¿No respira normalmente?; 6. 30 compresiones torácicas; 7.2 ventilaciones de rescate +30 compresiones
Pregunta 2: Si los pacientes ingresados en un centro sanitario precisan desplazarle para la realización de pruebas diagnósticas, intervenciones o interconsultas, no es una actuación correcta respecto a su traslado:
A) Ir acompañados por el Celador.
B) Ir con ropa adecuada (bata, zapatillas, etc.).
C) Ir por zonas de espera o por las zonas de mayor tránsito.
D) Trasladarlo en el medio más adecuado a su estado y dolencia.
Pregunta 3: ¿Qué transporte sanitario se necesita en un recorrido de 250 Km?
A) La Ambulancia.
B) El Avión sanitario.
C) El Avión de línea regular adaptado.
D) El Helicóptero sanitario.
Pregunta 4: Si un enfermo entra por la puerta de urgencias, el traslado se efectuará:
A) Por su propio pie.
B) En camilla.
C) En silla de ruedas.
D) Cualquiera de las anteriores pueden ser correctas, dependiendo del tipo de dolencia.
Pregunta 5: ¿Dónde se llevan a cabo las urgencias extrahospitalarias?
A) Centros de salud.
B) Centros de especialidades.
C) La respuesta A y B son correctas.
D) La respuesta A y B son incorrectas.
Pregunta 6: El color naranja en el triaje de urgencias corresponde a:
A) Nivel 1, emergencia, tiempo de atención inmediata.
B) Nivel 2, muy urgente, tiempo de atención de 15 minutos.
C) Nivel 3, urgente, tiempo de atención de 30 minutos.
D) Nivel 4, menos urgente, tiempo de atención de 60 minutos.
Pregunta 7: El traslado de un paciente desde la habitación de un hospital hasta el servicio de ambulancias, es función de:
A) El celador.
B) El técnico de transporte sanitario.
C) El auxiliar de ambulancia.
D) El auxiliar de ambulancia en colaboración con el celador.
Pregunta 8: Indique cuál de las siguientes medidas de primeros auxilios no es conveniente realizar ante quemaduras leves:
A) Aplicar frío.
B) Cubrir al paciente con una sábana limpia y seca.
C) Quitar toda la ropa y comprobar que no quedan tejidos humeantes.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 9: La Urgencia se define, según el Comité de Expertos del Consejo de Europa, como:
A) Toda necesidad o demanda médica subjetiva cuya asistencia no admite demora.
B) Toda necesidad o demanda médica objetiva cuya asistencia no admite demora.
C) Las respuestas A y B son correctas.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Pregunta 10: ¿Qué significa el color negro en la clasificación de colores del triaje?
A) Paciente muy grave.
B) Paciente grave con herida punzante.
C) Paciente fallecido o agónico.
D) Paciente con enfermedad contagiosa.
Finalizar Test