Bienvenido al Test de La higiene personal del celador
Responde las siguientes 10 preguntas. Puedes dejar algunas sin contestar si lo deseas.
Pregunta 1: El uso de guantes en materia de higiene del personal celador:
A) No sustituye al lavado de manos.
B) Evita el lavado de manos antes del contacto con el paciente.
C) Evita el lavado de manos después del contacto con el paciente.
D) Evita el lavado de manos entre pacientes.
Pregunta 2: ¿Qué son infecciones nosocomiales?
A) Son infecciones adquiridas fuera del hospital.
B) Son infecciones adquiridas antes del ingreso en un hospital.
C) Infecciones contagiadas por animales.
D) Son infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital, y que no estaban presentes ni en el período de incubación ni en el momento del ingreso del paciente.
Pregunta 3: Un paciente ingresado en el Servicio de Hematología tiene previsto, debido a su enfermedad, aislamiento invertido ¿Cuál es la actuación correcta para acceder a su habitación?:
A) Colocar mascarilla, entrar en la habitación, lavarse las manos.
B) Entrar en la habitación, colocar mascarilla, lavarse las manos.
C) Lavarse las manos, entrar en la habitación, colocar mascarilla.
D) Colocar mascarilla, lavarse las manos, entrar en la habitación.
Pregunta 4: En el lavado rutinario hay que enjabonar manos y muñecas, intensificando en espacios interdigitales, pulgares y uñas durante:
A) 10 segundos.
B) 20 segundos.
C) 30 segundos.
D) 60 segundos.
Pregunta 5: En la prevención de las infecciones intrahospitalarias es clave:
A) Controlar los riesgos ambientales de infección.
B) Prevenir la infección de los miembros del personal.
C) Proteger a los pacientes con una adecuada nutrición y vacunación.
D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Pregunta 6: El lavado de manos deberá hacerse:
A) Antes de tener contacto con el paciente.
B) Después de tener contacto con el paciente.
C) Las respuestas A y B son correctas.
D) Las respuestas A y B son incorrectas
Pregunta 7: El lavado de manos constituye una de las medidas de eficacia probada para evitar la infección o:
A) Contaminación.
B) Asepsia.
C) Esterilización.
D) Profilaxis.
Pregunta 8: ¿Cómo debe ser el lavado de manos de un Celador en situaciones normales de tipo preventivo?:
A) Es preciso el empleo de agua y jabón.
B) Es necesario el uso de agua, jabón, cepillado de uñas y aplicación de desinfectante.
C) Sólo es necesario el uso de agua corriente.
D) Ninguna de las anteriores es una respuesta correcta.
Pregunta 9: En un aislamiento entérico, debemos prestar especial atención:
A) Al contacto directo o indirecto con las excreciones.
B) Al contacto con heridas y piel del paciente.
C) A la transmisión de enfermedades infecciosas, sobre todo a través del aire.
D) A la presencia de infecciones nosocomiales.
Pregunta 10: Según la OMS, ¿cuál sería el orden para quitarse los EPP, una vez que hemos terminado nuestro trabajo en una habitación con un paciente aislado?
A) Primero nos quitamos los guantes, seguidamente la bata y por último la mascarilla.
B) Primero nos quitaremos la bata, seguidamente la mascarilla y por último los guantes.
C) Primero nos quitaremos la mascarilla, seguidamente la bata y por último los guantes.
D) Primero nos quitaremos los guantes, seguidamente la mascarilla y por último la bata.
Finalizar Test