Bienvenido al Test de El celador en su relación con los enfermos
Responde las siguientes 10 preguntas. Puedes dejar algunas sin contestar si lo deseas.
Pregunta 1: El movimiento de acercamiento al plano medio se denomina:
A) Flexión.
B) Inversión.
C) Aducción.
D) Abducción.
Pregunta 2: En materia de higiene, para prevenir las úlceras por presión se requiere que:
A) La piel del paciente esté siempre limpia y húmeda.
B) La piel del paciente esté siempre limpia y seca.
C) La piel del paciente esté siempre limpia e hidratada.
D) La piel del paciente esté siempre flexible.
Pregunta 3: ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?
A) El transfer puede manejarse por una sola persona y el rolón, como mínimo, debe manejarse por dos personas.
B) El rolón también se puede llamar roll-transfer.
C) El transfer fijo es como un rolón eléctrico.
D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Pregunta 4: A la hora de hacer una cama desocupada lo primero es:
A) Si el paciente se encuentra acostado, cerciorarnos de que se puede incorporar y de que no lo tiene contraindicado.
B) Una vez que la cama se encuentra desocupada, retirar la ropa.
C) Separar la ropa que se va a volver a utilizar de la que no.
D) Informar al paciente del procedimiento que vamos a realizar.
Pregunta 5: ¿En qué posición se deberá colocar a un enfermo que ha perdido la consciencia para facilitar la eliminación de secreciones?:
A) Fowler.
B) Trendelenburg.
C) Genupectoral.
D) Sims.
Pregunta 6: Durante un traslado hospitalario, el paciente pide al Celador que le deje consultar su historia clínica, el Celador:
A) Le facilita el acceso a su Historia Clínica, ya que es un derecho.
B) No le facilita el acceso a su Historia Clínica porque el paciente ya ha accedido a ella anteriormente.
C) No está autorizado para facilitarle el acceso a la Historia Clínica.
D) Le comunica que debe solicitarlo por escrito.
Pregunta 7: Señale la opción correcta en relación a la definición de úlcera por presión:
A) Lesión de origen nosocomial que afecta a piel y tejido subyacente con pérdida de sustancia cutánea.
B) Lesión de origen isquémico, es decir, por falta de riego sanguíneo, causadas en la piel y tejidos subyacentes que se producen por un presión anormal y sostenida, en general sobre un plano horizontal.
C) Lesión localizada en dermis y epidermis de origen isquémico producido por presión prolongada.
D) Lesión de origen no isquémico que afecta a tejido óseo, muscular, subcutáneo y dérmico y que tiene relación con la presión y la fricción entre dos planos duros.
Pregunta 8: En el tratamiento de la disnea se recomienda:
A) La administración de sedantes.
B) La utilización de antisépticos.
C) Una dieta astringente.
D) Incorporar al paciente 45 grados.
Pregunta 9: ¿Cómo se denomina la posición en la que se encuentra una persona acostada sobre su abdomen y pecho?
A) Posición decúbito prono.
B) Posición de Sims.
C) Posición decúbito supino.
D) Posición de Fowler o Trendelemburg.
Pregunta 10: ¿Qué pasos debemos seguir para mover a un enfermo que no coopera hacia el borde de la cama?, señale la respuesta incorrecta.
A) El Celador se colocará en el lado de la cama donde se va a mover al enfermo.
B) Deshacer la cama dejando al enfermo cubierto con la sábana encimera.
C) Deslizar ambas manos por debajo de la espalda del enfermo hasta que estén próximos al hombro más alejado.
D) Deslizar sus hombros hacia el lado opuesto.
Finalizar Test