Bienvenido al Test de PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Responde las siguientes 10 preguntas. Puedes dejar algunas sin contestar si lo deseas.
Pregunta 1: ¿Cuál de los siguientes cuestionarios NO se utiliza para investigar el consumo de alcohol?
A) Malt.
B) Test de Isaacs.
C) Audit.
D) Cage.
Pregunta 2: Corresponde a la Prevención secundaria:
A) La rehabilitación.
B) La reinserción social.
C) La detección precoz de la enfermedad.
D) Las vacunaciones.
Pregunta 3: ¿Cuál de los siguientes consejos al paciente ostomizado es incorrecto?:
A) Debe cambiarse la bolsa completamente cuando hay alguna fuga de contenido sobre la piel.
B) Se debe evitar, en lo posible, los baños o nadar.
C) Debe tener cuidado los primeros días con determinados alimentos ricos en fibras.
D) No saltarse ninguna comida.
Pregunta 4: Indique cuál de estos test se utiliza para valorar la dependencia de la nicotina
A) Test de Katz
B) Cuestionario Malt
C) Test de Fagestrom
D) Test de Braden
Pregunta 5: La prevención secundaria va encaminada a:
A) Eliminar los factores de riesgo que pueden producir enfermedad
B) Curar las enfermedades intentando evitar la muerte o las secuelas
C) Detectar precozmente las enfermedades
D) Intentar que el paciente tenga una vida lo más autónoma posible
Pregunta 6: Entre las modificaciones del estilo de vida que la enfermera debe proponer para la prevención y el tratamiento de la hipertensión está:
A) Suprimir el consumo de magnesio y calcio de la dieta
B) Ganar peso
C) Aumentar el consumo de grasas saturadas
D) Incrementar la actividad física aeróbica
Pregunta 7: Según la OMS, la definición de Promoción de la Salud abarca los siguientes conceptos excepto:
A) La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud y, en consecuencia, mejorarla.
B) Entre sus objetivos se encuentran la detección precoz y el tratamiento adecuado de enfermedades para evitar recidivas y el establecimiento de la cronicidad
C) Incluye acciones dirigidas a fortalecer y mejorar las habilidades de los individuos para su cuidado en salud.
D) La carta de Otawa identifica las estrategias de Promoción de la salud.
Pregunta 8: PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE HABITOS SALUDABLES
A) El aprendizaje de las rutinas y prácticas de salud, deberán ponerse en marcha cuando los niños han alcanzado su desarrollo evolutivo.
B) Es necesario contemplar una perspectiva global, que comprenda las cadenas conductuales implicadas en un estilo de vida.
C) Los programas orientados a conductas aisladas han demostrado resultados excelentes.
D) Para que se desarrolle cualquier aprendizaje de hábitos saludables, no es necesaria la percepción del beneficio, es necesario que sean fáciles.
Pregunta 9: ¿Cuál de las siguientes acciones forma parte de la prevención secundaria?
A) Eliminar los factores ambientales de riesgo por medio del saneamiento del medio ambiente.
B) Detectar y tratar precozmente las enfermedades.
C) Eliminar los efectos de las secuelas de la enfermedad.
D) Educar en la salud y crear hábitos saludables.
Pregunta 10: De las respuestas siguientes, señale cuál NO sería una recomendación que nosotros ofreceríamos a un paciente que presente cálculos renales, para ayudarle a su prevención:
A) Para prevenir los de ácido úrico aconsejaremos el incremento de alimentos ricos en álcalis de origen fruta y verduras.
B) En los cálculos de cistina podría ser necesario orinar más de 4 litros de orina al día.
C) Aconsejaremos disminuir la ingesta de potasio en los cálculos de oxalato cálcico.
D) Aconsejaremos una ingesta adecuada de calcio en la dieta pues no supone riesgo litogénico en los de oxalato cálcico.
Finalizar Test